Otorga juez suspensión condicional del proceso a 2 policías vallartenses

Guadalajara, Jal., 12 de noviembre de 2021
Boletín 042/21
 
 
 
Otorga juez suspensión condicional del proceso a 2 policías vallartenses
 

  • Como reparación del daño, ordena pago de $6,000 pesos a la víctima más una donación de $4,000 pesos a una institución que atiende niños con cáncer de escasos recursos en Vallarta

 
 
Tras llegar a un acuerdo reparatorio con la víctima, Martha Elena “N” y Eric “N”, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Puerto Vallarta, obtuvieron el beneficio de suspensión condicional del proceso al que fueron vinculados.
El Juez de Control y Oralidad de Puerto Vallarta, Venustiano Ramos Ibarra, resolvió este jueves que era viable que los imputados accedieran a este beneficio que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales, e impuso las siguientes condiciones que deberán cumplir durante los próximos 8 meses:

  1. Deberán residir en el lugar determinado previamente, es decir en sus respectivos domicilios en Puerto Vallarta
  2. Deberán tomar un curso de capacitación en materia de derechos humanos.
  3. Prestarán servicio social comunitario durante 120 horas a favor del municipio de Puerto Vallarta.
  4. Deberán presentarse a firmar ante el juez el primer día de cada mes.
  5. Deberán evitar actos de molestia a la víctima y ofrecerle una disculpa pública, la cual ofrecieron durante la audiencia ya celebrada.

Además, se estableció unplan de reparación del daño consistente en aportar, a partes iguales, $6,000 pesos ($750 pesos entre ambos cada mes) que depositarán a la víctima, más una donación de $4,000 pesos ($500 pesos entre ambos, cada mes) que harán en favor de la Asociación Femenil Vallartense, dedicada a la atención de niños con cáncer de escasos recursos.
Cabe recordar que el 24 de septiembre pasado, en audiencia inicial, un juez determinó vincular a proceso a Martha Elena “N” y Eric “N” por el delito de  abuso de autoridad en la modalidad que establecen las fracciones III y IV del artículo 144 del Código Penal estatal, luego de una investigación que integró la Agencia Regional del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
 
 
Los hechos ocurrieron cuando, tras una disputa con su expareja, la víctima reportó el incidente al 911 y se presentaron los dos policías, pero no le brindaron atención ni elaboraron el Informe Policial Homologado (IPH) que deben llenar cuando tienen conocimiento de un hecho probablemente delictivo, por lo que no quedó registro de lo ocurrido. La persona presentó una denuncia y el juez de Control Especializado en Violencia contra las Mujeres le dio vista a la Agencia Regional de Puerto Vallarta de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que abriera una carpeta de investigación por el actuar de los elementos de seguridad pública.
Ahora, una vez que les fue otorgado el beneficio de la suspensión condicional del proceso, los elementos deberán cumplir las condiciones establecidas en el periodo que se fijó.

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Autor: carlos.millan / Fecha de actualización: Viernes, Noviembre 12, 2021 - 16:12