Guadalajara, Jal., 25 de enero de 2022
Boletín 001/22
Es grave ver a la corrupción como algo normal, Fiscal Especializado
- En conferencia con funcionarios organizada por la Dirección de Profesiones del Estado, Gerardo de la Cruz, habla de los retos del combate a la corrupción,
Cuáles son las conductas que deben evitar los funcionarios y servidores públicos, así como las medidas preventivas por adoptar en sus instituciones para combatir la corrupción, fueron algunos de los temas que abordó Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal Anticorrupción del Estado, en charla con autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
Cómo parte del ciclo de conferencias “Responsabilidad y Ética del Profesionista” organizado por la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción expuso ante los presentes en el auditorio de la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) “José Luis Martínez” el tema “Retos y perspectivas del Combate a la Corrupción”.
“Cuando alguien ofrece dinero a los servidores públicos, a veces piensan, ‘pues es una pizcachita, no pasa nada’, y lo toman. Ese es problema, que comienza a normalizarse la corrupción. Lo ven como algo normal, pero va creciendo cada vez más hasta que ya no se conforman con poco y hasta les piden más a las personas”, explicó.
Ante la presencia de María del Refugio Camarena Jáuregui, Diputada Federal; Mónica Magaña Mendoza, Diputada Local, Adrián Talamantes Lobato, Magistrado del Supremo Tribunal de la Justicia del Estado (STJE), y David Rodríguez Pérez, Contralor Ciudadano del Ayuntamiento de Zapopan; entre otros funcionarios de primer nivel de diferentes dependencias, de la Cruz Tovar habló de los retos que enfrenta el combate a la corrupción, no sólo en Jalisco, si no a escala nacional.
Explicó que además de que el fenómeno de la corrupción se ha normalizado entre la sociedad y la gente lo tolera, se han creado redes que generalmente son cerradas por lo que es complicado rastrear todos los movimientos.
El Fiscal Anticorrupción insistió en que por ello resulta necesario emprender acciones preventivas en las instituciones, con el fin de evitar que los servidores públicos caigan en estas prácticas.
Añadió que hay tres factores jurídicos a los que se enfrenta la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para investigar y perseguir los delitos por estos hechos: La prescripción de la acción penal, la redacción de la ley cuando ésta remite a otras normatividades incluso de autoridades de diferente índole, así como los criterios jurisdiccionales que aplican los responsables de la impartición de justicia.
Por ello, hizo un llamado a todos los presentes para que, desde sus trincheras, incluso en los espacios de convivencia más cercanos como la familia o con los vecinos, se fomenten la cultura de la integridad y el combate a los hechos de corrupción.
Por su parte, José Martín Orozco Almádez, director de Profesiones del Estado de Jalisco, agradeció la presencia del Fiscal Anticorrupción, así como la participación de funcionarios de primer nivel y servidores públicos del Estado y gobiernos municipales, lo que demuestra su interés en luchar contra este mal que nos aqueja a todos