Guadalajara, Jal., 9 de febrero de 2022
Boletín 004/22
Logra Fiscalía Anticorrupción la primera vinculación a proceso de un juez
- El juzgador fue separado de su cargo tres meses mientras se resuelve su situación jurídica; es señalado por su actuar en un caso de abuso sexual infantil en el que se violentaron los derechos de la víctima
Un Juez de Control y Oralidad de Tepatitlán resolvió vincular a Alfredo “N”, quien se desempeña como Juez en ese mismo distrito judicial, por delitos cometidos en la administración de justicia y otros ramos del poder público, así como por abuso de autoridad, que vulneraron el derecho humano al debido proceso, a la obtención de una reparación del daño integral y al interés superior de la niñez.
Esta tarde se llevó a cabo en Tepatitlán de Morelos la audiencia inicial encabezada por el Juez de Control y Oralidad, José de Jesús Estrada Navarro, quien resolvió vincular a proceso a Alfredo “N”, por el delito de Abuso de Autoridad, previsto en el artículo 146 fracción IV, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco, que señala que un servidor público comete ese delito “cuando ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por la del Estado”.
Asimismo, por Delitos cometidos en la Administración de Justicia y otros Ramos del Poder Público, artículo 154 fracción XI, que señala que incurre en el delito cualquier servidor público al “dictar u omitir una resolución de trámite o de fondo o una sentencia definitiva, con violación de algún precepto terminante de la ley o manifiestamente contraria a las constancias de autos, cuando se obre por motivos injustificados y no por simple error de opinión”.
Como medida cautelar, el juzgador determinó suspender del cargo a su homólogo por tres meses, por lo que se giraría oficio para notificar al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Jalisco.
El 31 octubre de 2019 ocurrieron los hechos en contra de una menor de edad por los cuales una persona fue detenida y presentada ante el juez, Alfredo “N”, quien vinculo a preso al imputado por la agresión sexual.
La semana siguiente, el 7 de noviembre, se abrió una audiencia de suspensión condicional del proceso solicitada por la defensa del imputado, quien se encontraba en prisión preventiva. Tanto el Ministerio Público, como el asesor legal de la víctima y el representante de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se opusieron al señalar que no había un plan integral de reparación del daño a la víctima, un dictamen pericial psicológico, ni se contaba con su anuencia.
El juez decretó un receso y dio plazo de tres días para que Agente del Ministerio Público presentara el dictamen pericial. Al reanudar la audiencia decretó la suspensión condicional del proceso, y fijó como reparación del daño la cantidad de 39 mil pesos, por lo que el imputado, tras entregar una fianza por esa cantidad, quedo en libertad para continuar enfrentando el proceso. La decisión fue impugnada por la Fiscalía Estatal, se dio vista la Fiscalía Anticorrupción, quien abrió carpeta de investigación por el actuar el juez y hoy presentó el caso para su judicialización.
El Juez que resolvió el caso, consideró que con su actuar, Alfredo “N” además de vulnerar el derecho humano al debido proceso, a la obtención de una reparación del daño integral de la víctima, también dicto un acuerdo de fondo en contra de lo que señala Código Nacional de Procedimientos Penales, al resolver una suspensión condicional del proceso sin tomar en cuenta la oposición fundada por la víctima.
Aunque la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción fue una de las primeras fiscalías del país en llevar ante un juez a un juzgador del nuevo modelo de justicia penal, y han sido presentado al menos otros tres juzgadores en los cuatro años que tiene en operación, esta es la primera vez que se logra vincular a proceso a un responsable de impartir justicia producto de actos de investigación de esta Fiscalía.