Siete Fiscales se reunieron en Jalisco y participaron en un foro académico.

Guadalajara, Jal., 18 de febrero de 2022
Boletín 006/22
 
Fiscalías Anticorrupción pedirán reformar la Ley para ser autónomas
 

  • Siete Fiscales se reunieron en Jalisco y participaron en un foro académico.

 
La Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA), presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa de reformas para que las Fiscalías Anticorrupción cuenten con autonomía con el fin de desempeñar mejor sus funciones, anunció su presidente Jesús Homero Flores Mier, Fiscal Especializado en Delitos por Hechos de Corrupción de Coahuila de Zaragoza.
“Sí es necesaria la autonomía constitucional, operativa, técnica, de gestión y económica, estamos impulsándola y la vamos a presentar, yo creo el mes que entra. Es muy importante para que haya mayor libertad en el manejo y operación de las Fiscalías”, sostuvo.
FloresMier mencionó que en México son cuatro o cinco las Fiscalías Anticorrupción que cuentan con autonomía Constitucional y hay dos estados que aún no tienen fiscal, razones por las que es necesario avanzar en ese tema.
Señaló que desde hace tres años la CONAFA trabaja en la iniciativa y que se han sostenido reuniones con integrantes de las cámaras de Diputados y de Senadores.
Este jueves, los Fiscales Anticorrupción de Coahuila, Colima, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala participaron en actividades que tuvieron como sede las instalaciones del ITESO, en el área metropolitana de Guadalajara.
En primer lugar, sostuvieron una sesión de trabajo de la zona occidente de la CONAFA, encabezada por el Fiscal Anticorrupción de Michoacán, Alejandro Carrillo Ochoa, quien presentó una propuesta de calendario de trabajo para 2022.
Además, se reunieron con directivos del ITESO encabezados por el rector Alexander Paul Zatyrka Pacheco, quien recalcó la importancia de combatir el “cáncer” llamado corrupción.
Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de Jalisco, agradeció a las autoridades universitarias por recibirlos y reconoció el apoyo que ha dado esa casa de estudios a las labores para promover la cultura de la integridad y luchar contra la corrupción.
Posteriormente, participaron en el panel ¿Por qué importan las Fiscalías Anticorrupción?, que estuvo moderado por Alfonso Hernández Valdez, quien fue integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y actualmente coordina la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción, un posgrado del Departamento de Estudios Socio Jurídicos del ITESO.
En su intervención el FiscalAnticorrupción de Jalisco destacó que uno de los logros de esa Fiscalía es que en días recientes se logró la vinculación a proceso de un juez, concedida por uno de sus homólogos, lo que es de reconocerse como un avance del Poder Judicial. 
“Aunque no represente dinero o hayan regresado dinero a las arcas, esto es un avance del poder judicial que decidió vincular a proceso a un homólogo, y esto representa un avance para quienes se hayan sentido defraudados por un sistema que no llegaba a entregar eventualmente los resultados que querían cuando se protegía a los pares. Entonces, aunque hemos tenido logros por ejemplo en el área de capacitación hemos capacitado a muchos servidores públicos, para mí, lo que le sirve a la sociedad es precisamente un cambio en la forma de analizar (de los jueces), una evolución en el ámbito jurídico”, afirmó Gerardo de la Cruz.
 

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Autor: ivan.reynaga / Fecha de actualización: Viernes, Febrero 18, 2022 - 16:46